domingo, 10 de junio de 2012

Elenco Y tu mamá tambien


Directores


  • Alfonso Cuarón

Actores

  • Maribel Verdú
    Maribel Verdú
    Papel: Luisa
  • Gael García Bernal
    Gael García Bernal
    Papel: Julio Zapata

  • Ana Lopez Mercado
    Papel: Ana Morelos
  • Diego Luna
    Diego Luna
    Papel: Tenoch Iturbide

  • Veronica Langer
    Papel: Maria Eugenia Calles de Huerta

  • Maria Aura
    Papel: Cecilia Huerta

  • Diana Bracho
    Papel: Silvia Allende de Iturbide

  • Emilio Echevarria
    Papel: Miguel Iturbide
Enriqueta 'Queta' Allende
Marta Aura
Mabel Juárez de Carranza
Mayra Serbulo
Jesús 'Chuy' Carranza
Silverio Palacios
Alejandro 'Jano' Montes de Oca
Juan Carlos Remolina
Leodegaria 'Leo' Victoria
Liboria Rodríguez
Nicole Bazaine
Angélique Audinot
Christian Carranza
Amaury Sérbulo
Lucero Carranza
Andrea López
Diego 'Saba' Madero
Andrés Almeida
Esteban Morelos
Arturo Rios
Actor
Nathan Grinberg
Volver al inicio

Producción

Productor
Alfonso Cuarón

Guionistas

Guionista
Alfonso Cuarón
Guionista
Carlos Cuaron

Equipo técnico

Director de fotografía
Emmanuel Lubezki
Montador
Alfonso Cuarón
Montador
Alex Rodriguez
Jefe de los decorados
Miguel Angel Alvarez

Empresas que han participado

Distribuidora España (Estreno en cines)
Warner Bros Pictures España
Productora
Les Productions Anhelo

Y tu mamá también


Resumen de la película

Dos jóvenes de 18 años, originarios del D.F., Tenoch Iturbide (Diego Luna), hijo de un político de alto rango, y Julio Zapata (Gael García Bernal), de clase media de una familia liberal, están de vacaciones. A ambos los une una gran amistad: fuman marihuana, salen a divertirse, se masturban a dúo. Su fraternidad se llama «los charolastras».
En una boda familiar conocen a la española Luisa Cortés (Maribel Verdú), esposa del primo de Tenoch, diez años mayor que ellos. En un intento por conquistarla, Julio y Tenoch la invitan a la playa. Al pasar algunos días Luisa tiene un percance y acepta la invitación, noticia que le cae de sorpresa a Tenoch, entonces éste avisa a Julio y los tres emprenden el viaje de manera improvisada hacia «Boca del Cielo» una hermosa playa virgen (no turística) en el estado de Oaxaca en la Bahía de Cacaluta. Durante el recorrido Julio y Tenoch empiezan a hablar a Luisa sobre sus vidas, dando a conocer detalles de su tan formada amistad.
En una de las etapas del viaje, Luisa y Tenoch tienen relaciones sexuales y Julio se da cuenta. En una escena de celos, Julio le revela a Tenoch que tuvo relaciones sexuales con su novia, Julio le pide explicaciones y detalles durante toda una noche comenzando así a romperse la amistad entre ellos. Entonces Luisa (para hacer las cosas más justas) tiene sexo con Julio, desatando una pelea entre los tres en la cual, Tenoch aprovecha de contar él tuvo relaciones sexuales con la novia de Julio. Luisa decide dejarlos, por lo que los amigos se reúnen para poder retenerla, Luisa decide continuar el viaje no sin antes dejar claro que es ella quien manda ahora. Con un poco de suerte llegan a la playa, de la que Luisa ya dudaba porque parecía inventada e inalcanzable, y a quien le parece hermosa.
Conocen a una familia que los invita a llevarlos a otra playa en un bote, tras que el campamento del trío es atacado por cerdos fugados. En eso, Tenoch, Julio y Luisa tienen una reunión donde llegan a quedar ebrios y comienzan a tener un baile erótico. Tras eso Luisa, Tenoch y Julio se van a una habitación donde comienzan a besarse y a acariciarse. La escena se corta en un beso entre Tenoch y Julio.
A la mañana siguiente Tenoch despierta al lado de Julio, ambos desnudos; sin poder mirarse deciden regresar a la ciudad de México, Luisa por su parte decide quedarse unos días más y disfrutar del lugar. Pasa un año, en 2000, año en que el Partido Revolucionario Institucional perdió la primera elección en 71 años, los amigos se reencuentran y Tenoch le cuenta a Julio que Luisa murió de cáncer, un mes después de regresar del gran viaje, terminaron la conversación, se despiden y no se vuelven a ver, al no poder aceptar lo que pasó entre ellos.

Y tu mamá también Critica

Película fundamental para entender el nuevo cine mexicano. Alfonso Cuarón rueda un éxito de público y crítica, desarrollando un guión escrito por él y por su hermano, merecedor de una nominación al oscar. Para dotar de credibilidad a la historia Cuarón se apoya en el trabajo con los actores y en la improvisación, fundamental para conseguir –el tiempo lo dirá- uno de lo mejores filmes de la historia del país americano.

La cinta, después de una larga introducción, sigue la estructura de road movie donde un par de amigos adolescentes, Julio (Gael García Bernal) y Tenoch (Diego Luna), en compañía de una mujer desengañada, Luisa (Maribel Verdú), se embarcan en un viaje hacia una playa imaginaria. El sexo desinhibido, el continuo aprendizaje, las risas y el alcohol acompañan a los tres personajes a lo largo del periplo. Al mismo tiempo, el propio país se dirige hacia otro destino ideal: el cambio de un régimen que ya duraba 70 años (el tiempo que llevaba el PRI, Partido Revolucionario Institucional, gobernando Mexico). Para subrayar la metáfora, el realizador asigna a cada personaje un apellido ilustre, presente en la historia de la nación : los jóvenes se llaman Zapata e Iturbide, mientras que Luisa se apellida Cortés. Un nombre apropiado para la mujer española y una clara referencia a la colonización hispana. Mientras que el conquistador extremeño cambiaba para siempre la vida de los nativos, Luisa hara lo propio con la de los dos amigos durante el viaje.

El director atiende las dos circunstancias (las del trió protagonista y la del país) de una forma tan elegante como sutil. Por un lado la alegría de los jóvenes –y de sus hormonas- protagonizan el tránsito desde su adolescencia a la juventud dirigidas por la mano experta de Luisa. Cuarón fotografía con grandes angulares la mayoría de los planos para reflejar ese optimismo inicial. También lo hace para aprovechar al máximo el encuadre dentro del vehículo y para asociar al formato panorámico las vistas desde el coche. De este modo el parabrisas se confunde con la pantalla y el espectador se siente un viajante más.



De forma paralela, Cuarón interrumpe la acción con una voz en off brusca (que corta el sonido y que preside las imágenes, convirtiéndolas en secundarias) para denunciar, con ironía, pero con firmeza, la corrupción del gobierno o de las clases sociales altas. Más aguda es la acusación que ejerce desde el objetivo de la cámara, cuando parece que desvía la atención de los tres protagonistas por descuido y se centra, brevemente, en lo que ocurre a su alrededor: detenciones en los controles; cruces de difuntos en las cunetas, pertenecientes a improvisados cementerios; y desolación en campos y ciudades.

Un exterior que parece totalmente ajeno a la trama principal, que discurre con brillantez a través de largos y atractivos planos –vehículos perfectos para la citada improvisación-; simbología explícita (unos cerdos recorriendo la playa después de que la voz en offanticipe corrupción urbanística en la costa); y sexo crudo y apasionado. Todos ellos elementos de una cinta excelente que cambia de rumbo en el último tercio, justo después de que Cuarón se luzca con la mejor escena.